Inicio Blog Página 4

¿En qué consiste el Síndrome de Noonan?

2
Niño en parque

El Síndrome de Noonan es un trastorno genético debido a una mutación en el cromosoma 12, que se caracteriza por presentar una estatura baja, cardiopatía y alteraciones morfológicas. La frecuencia con la que aparece es similar a la del Síndrome de Down.

El Síndrome de Noonan suele presentar comorbilidad con la discapacidad intelectual, aunque ésta suele ser leve. Asimismo, pueden presentar retraso psicomotor, problemas de visión y audición.

La fábula de los 17 camellos

1
Camellos descansando

Hoy os traigo una fábula que he leído y me parecía interesante compartir, aunque no he podido descubrir quién es el autor de la misma:

«En Arabia vivía un hombre modesto con sus tres hijos. Cuando éste murió, les dejó como herencia todas sus pertenencias y su ganado. Entre lo heredado, había 17 camellos. El deseo del padre, era que los repartieran de la siguiente forma:

  • La mitad para el hijo mayor (17/2 = 8,5).
  • Una tercera parte para el segundo (17/3 = 5,666666666666666666667).
  • Una novena parte para el menor (17/9 = 1,888888888888888888889).

Afrontar el duelo de tu mascota

7
Gato tumbado

El proceso de duelo es una respuesta emocional por la pérdida y separación, total e irreversible, de un ser querido o algo significativo con lo que se establece un vínculo emocional. Es una reacción adaptativa, natural y normal.

A pesar de que no sea un duelo patológico, quienes pasan un duelo pueden presentar síntomas como sentimientos de tristeza junto a otros como insomnio, pérdida de ilusión, falta de apetito y pérdida de peso.

Casi todas las personas hemos elaborado un proceso de duelo, y si no, lo elaborarán, por alguna persona de nuestro entorno que ha fallecido, necesitando para ello tiempo y apoyo para aceptar la pérdida. Sin embargo, podemos pasar por un proceso de duelo en otras circunstancias como cuando nos sobreviene una enfermedad o, como en el post que tratamos aquí, cuando perdemos a nuestra mascota.

Analizando «Coco»

0
Cartel Coco

Muchas películas de Disney Pixar destacan por ir más allá de la animación infantil y transmitir un mensaje que llega a emocionar a las personas. Esto ocurre con una de sus últimas películas, [amazon_textlink asin=’B077VGGH5L’ text=’Coco’ template=’ProductLink’ store=’httpsmariaves-21′ marketplace=’ES’ link_id=’71857d65-3b31-11e8-9d9a-9b74d11ffc37′].

Coco está basada en la tradición mexicana de la celebración del Día de los Muertos, en la cual se conmemora la memoria de las personas fallecidas. Además de esto, también aborda otros temas que nos afectan en la vida y que veremos en esta entrada.

Argumento

Respondiendo a las preguntas de la masturbación compulsiva

13
Chica masturbándose

Hoy os traigo este post porque me llegan numerosos correos de personas que recurren a la masturbación compulsiva.

Como hay muchas preguntas que se repiten, voy a intentar responder a ellas de forma clara y breve:

¿Por qué sufrimos recaídas?

0
Chico fumando en un sofá

Las adicciones consisten en hábitos de conducta difíciles de superar, tanto en el caso de las adicciones con sustancias como sin sustancias, ya que la persona pierde el control sobre su propia conducta. Una parte importante de las adicciones que hay que considerar son las recaídas, ya que es algo que hay que trabajar durante la superación de la adicción.

El modelo de prevención de recaídas de Marlatt, nos indica que podemos encontrar tres tipos de situaciones que se relacionan con la mayoría de las recaídas: los estados emocionales negativos, los conflictos interpersonales y los contextos de presión social. Por ello es importante aprender a manejar este tipo de situaciones, ya que una situación de alto riesgo supone incrementar la posibilidad de volver a realizar la conducta adictiva, facilitando así una recaída.