Una persona dependiente va asociada a una cuidadora, ya que la necesita para su día a día. Normalmente, nos preocupamos de que a la persona dependiente no le falte nada e intentamos proporcionarle todos los cuidados necesarios, olvidando a la persona cuidadora, hecho que puede convertirla en paciente oculta.
Ser cuidador/a representa un gran cambio en el modo de vida. Implica adaptarse a una situación diferente, cambiando las funciones habituales, las responsabilidades, las preferencias, la realización de tareas (asumiendo más de las que ya se tenía en la mayoría de los casos), y pudiendo desatender así el cuidado físico, psicológico y social para atender las necesidades de la persona cuidada.
Esto puede derivar en una doble vertiente, por un lado, puede generar sensación de utilidad, de compensación por lo que esta persona hizo anteriormente por nosotros/as, y una mayor unión con la persona cuidada. Por otro lado, puede resultar abrumador y generar incertidumbre, ante lo cual se pueden dar multitud de respuestas según la persona.